Escrito por Carolina Velasco y publicado en GlobalMultimedia
La Web móvil llegó para quedarse. Como resultado de un modelo en el que el crecimiento se mide a través de una relación directamente proporcional al tamaño del entramado social, la Web móvil ofrece a marcas, empresas y emprendedores de todo tipo el acceso en tiempo real y de forma constante a las necesidades e intereses que van surgiendo de la interacción de los usuarios en las redes sociales móviles.
Así y con las proyecciones que anuncian una mayor penetración de las marcas a través de nuevas inversiones en publicidad y marketing destinadas al aumento de las cifras de ventas procedentes de la Web móvil, una duda asalta a muchos en el momento actual…
¿Es necesario realizar modificaciones en el portal Web para adaptarlo al entorno móvil o será imprescindible crear un portal corporativo específico para la Web móvil?
Es bien cierto que la integración del vídeo en los contenidos está experimentando un auge constante y su peso específico comienza a sentirse con fuerza, especialmente desde que se eliminaron barreras que limitaban la conectividad y que han derivado en un número cada vez mayor de personas conectadas a Internet a través de sus Smartphones, con pantallas de tres pulgadas y conexiones que, si bien más lentas que las tradicionales, permiten la conectividad e interacción permanentes.
Para tomar una decisión eficiente que responda a la pregunta anteriormente establecida, es necesario realizar un análisis estadístico previo. Primero, es cierto que WordPress cuenta con opciones que permiten la realización de una versión para móviles de cualquier portal Web, sin embargo la mayor parte de las marcas se enfrentan a un escenario en el que la adaptación de los contenidos a las nuevas dimensiones de las pantallas debe hacerse por medio de una inversión, que ciertamente… no es menor.
Antes de lanzarse a una inversión relevante para obtener una versión móvil de nuestro portal corporativo debemos analizar si nuestro contenido está dirigido a usuarios móviles. Si la base de sus contenidos son noticias, información de comercios, productos o contenidos de actualidad, es muy posible que el acceso de sus usuarios se haga en movimiento.
Ahora bien, con independencia del tipo de contenidos de su portal, el análisis sobre la procedencia de su tráfico es esencial para tomar la decisión de realizar una versión móvil de su portal Web. Si ya ha comprobado un aumento del tráfico procedente de dispositivos móviles, es esencial comenzar a utilizar alguna herramienta de medición para poder seguir extrayendo conclusiones que deriven en la toma de una decisión eficiente.
Para ello… Google Analytics vuelve a ser un gran aliado en términos de medición de tráfico, ya que permite obtener datos a través de dos caminos distintos:
Por un lado a través del filtro “tráfico móviles” y por el otro a través de la obtención del informe procedente de Usuarios- móvil- dispositivos móviles.
La información que se obtendrá no es muy completa, sin embargo le permitirá hacerse una idea del peso específico dentro de su tráfico global de los accesos provenientes de dispositivos móviles.
Además de Google Analytics, se puede utilizar PercentMobile, una herramienta creada específicamente para el análisis del tráfico procedente de los Smartphones, totalmente gratis y que permite medir de forma más exhaustiva el tráfico de la Web móvil.
Y si bien es cierto que la elección de las herramientas de medición más adecuadas es necesaria para optimizar la información, es bien cierto también que la forma en la que se muestra la información es esencial específicamente para medir la calidad y resultados de su tráfico móvil.
Segmentar por dispositivo, resolución de pantalla sistema operativo y un largo etcétera que permiten hacer de la segmentación un aspecto esencial en la medición del tráfico.
Otra de las variables esenciales antes de optar por la creación de un portal habilitado para móviles es el análisis del comportamiento que tienen los usuarios móviles, es muy posible que los porcentajes de rebotes sean mucho más elevados, así como el número de páginas vistas en cada visita.
La creación de una Web móvil adaptada al tamaño de las pantallas facilitará la navegación a los usuarios, por lo que si existen muchas visitas cuya fuente de entrada sea una noticia, es posible que se esté registrando un tráfico procedente mayoritariamente de redes sociales o campañas de email marketing, por lo que la optimización de los contenidos a estos nuevos formatos fomentará el retorno de los usuarios.
Y si después de sus análisis se determina que la mayor parte de su tráfico procede de usuarios móviles, no pierda más tiempo, acometa las transformaciones necesarias para la migración a las nuevas plataformas y siéntase orgulloso de ser un pionero de la Web 3.0–
Carolina Velasco, consultora en GlobalMultimedia
Hola,
Reconozсo es la unіca ocаsion que hе leido
eѕtе blοg y tengo que сοmentar quе me resulta inteгesante у posiblemente mе veraѕ maѕ
а menudo pοг estos lares.
Un sаluԁo!