Escrito Por JoanKarlos en dosensocial
Frecuentemente nos estamos enterando de casos de éxito de empresas que están teniendo éxito gracias a su estrategia de negocios utilizando las Redes Sociales. Esta situación es novedad porque aun estamos en un proceso de adaptación y de entendimiento de estas herramientas.
El concepto Social Business es un tema extenso, del cual estaremos compartiendo varios artículos en próximas publicaciones; el artículo pretende ser el inicio de este interesante tema para las empresas.
Estos casos de éxito han tenido, básicamente, una formula poco común, pero muy efectiva. Los éxitos se han presentado cuando la visión del líder de la empresa se junta con alguien que domina estas herramientas, lo cual es algo que suena muy lógico, pero en la vida diaria, créanme, es muy difícil que se logre.
Las Redes Sociales tienen aproximadamente más de 4 años de estar funcionando con una presencia fuerte en Latinoamerica y posiblemente unos 2 de estarse aplicando para estrategias empresariales. Los dueños de las empresas, definitivamente no están familiarizados con los conceptos de Social Media y frecuentemente lo asocian a una forma de “perder el tiempo” de sus hijos.
Evidentemente se dan cuenta que algo está pasando respecto a la forma en que el mundo se está comunicando e interactuando, pero los estímulos que perciben frecuentemente provienen de noticieros, chismes de espectáculos o de sus hijos. Reciben información de Redes Sociales, como un dato curioso o anecdótico y en esas condiciones, es difícil poder visualizarlo como una oportunidad para el crecimiento de su negocio.
Esos líderes se partieron el lomo para generar su marca y el posicionamiento en el mercado, aplicaron inversiones en Marketing con publicidad pagada, anuncios, estrategias de mercadotecnia, estudios de mercado, publicidad de boca en boca, buen servicio, han logrado un nombre y su preferencia.
Poder entender que ahora eso se puede hacer a un menor costo de inversión pero que implica cambios en su organización y en la forma de relacionarse con el mercado, instintivamente genera un escepticismo o un rechazo inicial. Desde su punto de vista, eso se logra con dinero, trabajo y tiempo, en ocasiones mucho tiempo.
Bueno, entonces que hay que hacer para entrar a hacer Social Business? Les paso las siguientes recomendaciones:
1- Asesórate con un Experto: Como en todo, es más eficiente asesorarte con alguien que sabe que descubrir la mejor manera de hacerlo a prueba y error. Entiende que es una herramienta que no dominas y son acciones poco tradicionales para ti.
2- Familiarízate con las Redes Sociales: Entiende cuales son las principales y que se puede obtener de ellas. Entiende el lenguaje. Es importante asimilar estos nuevos conceptos y formas de comunicación para alcanzar el mayor éxito posible.
3- Adecua tu estrategia: Debes de empatar tu estrategia de negocios con tu campaña en Social Media, que tus acciones estén alineadas con la Misión y Visión de tu negocio. Es importantísimo el apoyo de la dirección del negocio para el éxito de la campaña.
4- La estrategia comercial es de toda la empresa: Es muy importante entender que la estrategia comercial deja de ser responsabilidad exclusiva del área de Marketing y comercial para involucrar a toda la organización en el Social Business
5- Deja de vender para tener éxito: Tal vez uno de los más difíciles conceptos de asimilar. Tienes que dejar de vender, como lo haces tradicionalmente, para lograr el éxito, en una red social no puedes socializar si solo estas vendiendo, tienes que lograr empatía con tu comunidad o con tu mercado y no se logra tratando de venderles un producto o servicio, se logra compartiendo sentimientos y aportando información de valor para ellos.
6- EL Social Business es dinámico: Tienes que interactuar con tu entorno, no es como las páginas Web de antes, se subían a la red con la información de la empresa y se actualizaba de vez en cuando. Para hacer Social Business necesitas monitorear a tu comunidad y reaccionar en base a sus necesidades e inquietudes, es por eso que necesitas un equipo dedicado con el apoyo de toda la organización.
Las empresas tienen que estar donde está su mercado, las estadísticas indican que la población económicamente activa, está cada día más en las Redes Sociales. Aun hay muchas cosas por crear e innovar si no te decides, tal vez tu competencia se te adelante.
Lee, Opina y Comparte
Hola Juan Carlos. Yo entiendo es Social Business, no como lo estás planteando tú en cuanto a la gestión de las redes sociales por la empresa, sino como la creación de una estructura empresarial al estilo de las redes sociales en la misma empresa.
Una manera organizativa diferente, con jerarquías infinitamente más planas, donde todos los componentes trabajan y se involucran en la empresa, su cultura y si visión de una manera más directa y firme. Creándose un ambiente de cooperación entre los trabajadores y las áreas en las que trabajan en la empresa.
Eso es lo que entiendo por Social Business.