Siempre abordamos los temas inherentes a la presencia social, aquella vinculada con la calidad de nuestras acciones focalizadas en lograr la conversión de nuestro tráfico.
Siempre abordamos el análisis de las acciones más eficientes para construir marca, para consolidar empresa, siempre nos centramos en cómo lograr ser un referente, como en definitiva, construir un negocio y consolidarlo dentro de nuestro mercado.
Es evidente que este arduo camino implica de forma muy relevante el estudio de nuestra competencia, entendiendo por competencia tanto las marcas que se han convertido en los nuevos líderes de opinión del mercado en el que se desarrolla nuestra marca, como nuestra competencia directa, con quienes – de hacer buenas campañas y acciones de alta calidad- podemos llegar a aprovechar la inercia y el crecimiento para establecer alianzas y sinergias de alto nivel de eficiencia.
En el momento actual, identificar aquellas marcas, líderes de su mercado, a las que eventualmente, podríamos ofrecer una nueva oportunidad de negocios, es más fácil y dinámico que nunca.
Desglosando el entramado actual, Twitter emerge como la red social más favorable para establecer redes con nuestra competencia.
Twitter no sólo nos da acceso a la información en el mismo momento que se produce, sino que nos permite en nuestra interacción con los grandes líderes, con las marcas que componen nuestra competencia, identificar nuevas áreas que desarrollar en conjunto.
Facebook y más tras la llegada de Google+ como la puerta de entrada hacia la nube, nos dota de la plataforma que nos permite interactuar, con nuestra competencia, directa, indirecta y potencial… no resulta complejo imaginar la cantidad de información que subyace en dichas comunidades y grupos de interacción individual.
Linkedin nuestro gran identificador de talento nos sitúa frente a los profesionales que hay tras las marcas que hoy son referentes.
Y todo ello interactuando de forma integrada con el conocimiento de las personas que hay tras las profesiones asociadas a las marcas y los contenidos que construyen la información en tiempo real a golpe de clic.
El entramado social hoy nos permite interactuar de forma inmediata con las grandes marcas, con nuestros maestros y competidores, con nuestros clientes y asociados, en la búsqueda permanente del complemento, de la generación de una nueva comunidad eficiente que ponga en escena un nuevo modelo de negocios, una nueva respuesta a necesidades e intereses generados ilimitadamente producto del dinamismo constante.
Las campañas pensadas para consolidar nuestra marca en las que incluimos el reconocimiento de las fortalezas de nuestra competencia, la forma en la que nos damos cuenta que los seres humanos necesitamos aprender, eso nos permite saber y saber es lo único que nos da la opción para cambiar… solo podemos identificar nuevas oportunidades si sabemos buscarlas
La interacción social, la que se gesta y alimenta en las redes sociales, en todas ellas, deriva en la capacidad permanente para identificar nuevos objetivos… crecimiento ilimitado, sustentado y de calidad.
Finalmente, no es un tema menor que la interacción con las grandes marcas, con los referentes, con los líderes que generan opinión hoy, nos aporta una mayor relevancia en términos de calidad, por lo que nuestra marca se verá impulsada por la onda expansiva posicionamiento.
Finalmente un “bonnus”… la mejor forma de aprovechar las relaciones con los líderes de opinión en los social media, en beneficio de nuestra marca es aprendiendo e interactuando de forma constante y permanente y hoy, es tan fácil como tener un perfil social gestionado eficientemente.
Carolina Velasco
Consultora SEO encuéntrala en Twitter: @santaspalabras · Google +: Carolina Velasco Vázquez · Skype: santaspalabras · LinkedIn · Facebook
Deja una respuesta