Hagamos un poco de historia a fin de recordar cómo hemos transitado de aquellas 4P´s que se erguían como los mandamientos del marketing ( plaza, precio, promoción y producto) al nuevo escenario donde la publicidad y los contenidos son indivisibles y donde el marketing se construye a través de la relevancia, la influencia, el compromiso y la calidad.
Estamos avanzando por un nuevo ciclo en el que la innovación empresarial y sus derivados (empleados hoy, colaboradores y jefes hoy, nuevos líderes) encuentran su fortaleza en el servicio de atención al cliente, los preceptos siempre positivos, motivadores y eficientes del coaching y la capacidad para mantener de forma constante, los compromisos que ofrecemos a nuestros potenciales clientes.
Analizando el escenario actual desde la perspectiva económica y habiendo tomado conciencia de la dimensión de la debacle, no es un tema menor el hecho de saber que, únicamente a través de la identificación de nuestras fortalezas y del compromiso con el emprendimiento en su más pura esencia, es que lograremos ser seres en comunidad, eficientes y productivos, exactamente lo que necesitamos en un momento de escasez de toda índole.
El marketing ha modificado sus paradigmas, se han consolidado como transmisor en la prestación de bienes y servicios y ha logrado aumentar su radio de acción, gracias a la red.
Pero… ¿Cómo se adapta la responsabilidad social empresarial al nuevo marketing online y, lo que es aún más relevante; cuáles son sus ventajas?
Al igual que no podemos imaginar la consolidación de una marca personal asociada a un microempresario sin la aplicación de un adecuado CRM y la exaltación de los preceptos del coaching, tampoco podemos imaginar un negocio de éxito sin compromiso y es ahí donde entra en escena la responsabilidad social empresarial que dota a las marcas de la capacidad para ser actores proactivos en la mejora constante de la calidad de vida.
Dentro de las principales ventajas, además de las fiscales, destacamos no sólo la generación de áreas donde será necesaria la intervención de nuevos profesionales, sino también, las acciones vinculadas a la responsabilidad social empresarial son en sí mismas una poderosa herramienta de marketing y sin duda, la mejor publicidad que pueden hacer las marcas.
Si vinculamos ésta máxima con la historia del marketing para quien el centro del objetivo está en “estímulo respuesta” no es de extrañar que el compromiso con la calidad de vida y la mejora constante de la sociedad, sean el complemento perfecto de las acciones de responsabilidad social empresarial.
Ahora bien, busquemos el punto exacto en el que RSE (como elemento indispensable en una eficiente campaña de marketing online) y publicidad, se vinculan en pos del crecimiento y penetración de una marca.
La publicidad es una ciencia estadística, esto significa que sólo gracias al análisis es que encontramos la respuesta a los qué, donde, quien, como… conceptos sobre los que finalmente se centra una campaña de publicidad.
Por otro lado, la responsabilidad social empresarial tiene una naturaleza social y humanitaria, siendo éste su principal valor agregado.
El vínculo se establece a partir de una premisa fundamental, las campañas de publicidad y las estrategias de marketing online tienen como principal desafío la identificación del valor añadido que entregan, mientras que, la RSE tiene implícito en su naturaleza, ese valor agregado, el valor agregado de las acciones sociales.
Es evidente por lo tanto que, fusionar una campaña de marketing online con acciones de responsabilidad social empresarial, es óptimo para consolidar una buena reputación pero… ¿como se logra?
Cualquier acción debe estar destinada a la presentación de servicios sociales, su puesta en escena y promoción no sólo genera más tráfico y por lo tanto más relevancia para las marcas, sino que es en sí mismo, el alimento de una eficiente campaña de publicidad y marketing.
Finalmente una reflexión, Responsabilidad Social Empresarial no es un término nuevo y marketing tampoco. El primero convive con las sociedades desde el siglo XIX y el segundo, nace en 1950 como nexo de unión entre los usuarios y las marcas.
No es de extrañar por lo tanto que la fusión entre la prestación de bienes y servicios de calidad y las acciones tendientes a mejorar la calidad de vida, sean una combinación explosiva.
Carolina Velasco
Consultora SEO encuéntrala en Twitter: @santaspalabras · Google +: Carolina Velasco Vázquez · Skype: santaspalabras · LinkedIn · Facebook
Excelente tema, hace un par de meses hice un blog con este tema la responsabilidad social, me parece que es una forma que una empresa tiene de retribuir a la sociedad y en especial a sus clientes su fidelidad. Felicidades me encantó.