Del buen entendimiento de lo que son y no son las Redes Sociales, va a depender el buen uso que les demos a las mismas y mejor vamos a saber aprovecharlas. En base a cómo las comprendamos y sepamos para qué y cómo se pueden utilizar, mayor beneficio vamos a obtener de ellas, tanto a nivel personal, profesional y/o empresarial. Aquí les presento algunas de los que considero elementos clave conceptuales, que hoy los puedes observar de forma práctica en el día a día del uso de las mismas. Espero te ayude a comprender que son las redes sociales y que no son.
Lo que si son!!
Conversación: es tener interacción continua con personas, utilizando un lenguaje casual. Es transmitir mensajes buscando tener reacciones de la comunidad.
Aprendizaje: es estar expuesto a un sinfín de información en formato de noticias, opiniones, imágenes, sonidos, etc., que nos permiten crecer nuestro intelecto y experiencia. Ayuda a la toma de decisiones personal y de negocios.
Compartir: aquí el juego se llama compartir, llamémosle un sistema de distribución de tu conocimiento, experiencias, de tu esencia.
Colaboración: las redes sociales se han convertido en un excelente ejemplo de cooperación, siempre encontrarás gente que te ayude o te recomiende algo. A nivel empresarial se convierte en una excelente herramienta para conectar diferentes especialistas para resolver un caso, hacer estudios de mercado, probar conceptos, etc.
Ser iguales: en este ecosistema no hay niveles, si son personas, pueden hablar de tú a tú, si eres empresa te humanizas y entras en una interacción cercana y directa con la personas.
Oportunidades: cada mensaje que generas, cada mensaje que lees, se convierte en un evento del cual te puedes aprovechar. Es un medio que puedes capitalizar para beneficio propio si logras entender la esencia de las mismas.
Relaciones: el mundo gira alrededor de tus contactos, de establecer vínculos, eso te dará fuerza.
Presencia: te haces más visible, te expone a más oportunidades.
Generación de valor: cada uno de los mensajes que envías, del contenido que compartes hablará bien o mal de ti. Lo que se publica por un usuario en las redes sociales deberá contener valor para la comunidad, será la forma en la que la misma lo hará fuerte y lo posicionará mejor.
Hacer Marca: a cada instante estás creando tu sello personal, cada una de las acciones que haces va formando parte de una personalidad, ya seas un individuo o una corporación.
Entretenimiento: puedes divertirte, es lo mejor de las redes sociales!
Lo que no son!!
Un canal de ventas: en las redes sociales no se trata de ofrecer tus productos o generar prospectos, es más te puedo asegurar que en las redes sociales directamente no vas a obtener dinero. Eso lo harás una vez que en este medio hayas creado relación y confianza con tu mercado.
Un medio unidireccional: la comunicación deja de ser en una sola vía para convertirse de inicio en forma bidireccional y evolucionar hacia multidireccional, donde todos puede expresar su opinión.
Publicidad gratis: es lo peor que se puede pensar. No la uses como un sistema barato o sin costo para promocionarte, aquí se trata de establecer relaciones y vínculo con un público objetivo, que al confiar en ti van a traerte beneficios tangibles con el tiempo.
Solo abrir unas cuentas sociales: muchas empresas piensan que con solo abrir una cuenta de Twitter y de Facebook ya están en las redes sociales y ya todo llegará solo. Atrás de tener una cuenta en las redes sociales debe haber una estrategia social, entender para qué quiero estar en las redes sociales y cuáles son mis objetivos y conectarlos con los de la empresa.
Gente perdiendo el tiempo: muchas personas piensan que en las redes sociales solo son un grupo de personas que no tienen nada que hacer, sin embargo las redes sociales están llenas de personas interesantes, inteligentes, que comparten, opinan, aprenden y sobretodo conviven. Al final esa gente es un mercado que puede ser usado de forma personal o empresarial.
Un experimento: hay que tomar con seriedad a las redes sociales, no es algo que entras a probar y te sales. Definir primero lo que quieres, va a ser la clave.
Solo tecnología: las redes sociales van mucho más allá de eso, se trata de relaciones humanas que utilizan plataformas tecnológicas diseñados para interactuar, pero en las que lo más importante es como sepas conectarte con las otras personas.
Un sustituto de los medios tradicionales: las redes sociales no suplen a medios como la televisión, radio, prensa, más bien se convierten en un complemento y se reconfigura la mezcla de uso de los medios, combinando los tradicionales con los sociales.
Una moda: las redes sociales llegaron para quedarse, no es algo pasajero. Definitivamente es un medio como la televisión o la prensa, solo que multidireccional. Aquel que piense que esto es temporal está cegado al futuro.
Que es gratis para las empresas: si piensan que con las cuentas sin costo que diste de alta en Twitter, Facebook, etc., ya fue todo, creo que van por un camino equivocado. Si estás en Redes Sociales, como empresa tendrás que asignar un presupuesto a la estrategia, operación y monitoreo de la redes, ya sea que se haga interno o externo. No puede ni debe ser una trabajo extra de alguien con otras responsabilidades.
Concluyendo
El entender los medios sociales y cómo es la interacción en las redes sociales, determinará el éxito o fracaso de nuestra presencia en las mismas. Definirá si seremos simples espectadores o actores de la nueva plataforma de comunicación sobre la que el mundo empieza a caminar hoy y definitivamente caminará en el futuro.
Seguramente tu tendrás algunos otros elementos, me gustaría que me los compartieras para enriquecer mi artículo o me encantaría conocer tu opinión. Puedes usar la sección de comentarios al final de este artículo.
Si te gustó este artículo lo puedes compartir con tus colegas y amigos, dándole click a los botones de Share (Facebook), Tweet (Twitter) o para votarlo y que más gente del mundo lo vea (Bitácoras).
Gracias y nos leemos pronto.
Artículo publicado por Octavio Regalado en dosensocial. Sigue a Octavio en Twitter @octavioregalado
Lo que si son!!
Conversación: es tener interacción continua con personas, utilizando un lenguaje casual. Es transmitir mensajes buscando tener reacciones de la comunidad.
Aprendizaje: es estar expuesto a un sinfín de información en formato de noticias, opiniones, imágenes, sonidos, etc., que nos permiten crecer nuestro intelecto y experiencia. Ayuda a la toma de decisiones personal y de negocios.
Compartir: aquí el juego se llama compartir, llamémosle un sistema de distribución de tu conocimiento, experiencias, de tu esencia.
Colaboración: las redes sociales se han convertido en un excelente ejemplo de cooperación, siempre encontrarás gente que te ayude o te recomiende algo. A nivel empresarial se convierte en una excelente herramienta para conectar diferentes especialistas para resolver un caso, hacer estudios de mercado, probar conceptos, etc.
Ser iguales: en este ecosistema no hay niveles, si son personas, pueden hablar de tú a tú, si eres empresa te humanizas y entras en una interacción cercana y directa con la personas.
Oportunidades: cada mensaje que generas, cada mensaje que lees, se convierte en un evento del cual te puedes aprovechar. Es un medio que puedes capitalizar para beneficio propio si logras entender la esencia de las mismas.
Relaciones: el mundo gira alrededor de tus contactos, de establecer vínculos, eso te dará fuerza.
Presencia: te haces más visible, te expone a más oportunidades.
Generación de valor: cada uno de los mensajes que envías, del contenido que compartes hablará bien o mal de ti. Lo que se publica por un usuario en las redes sociales deberá contener valor para la comunidad, será la forma en la que la misma lo hará fuerte y lo posicionará mejor.
Hacer Marca: a cada instante estás creando tu sello personal, cada una de las acciones que haces va formando parte de una personalidad, ya seas un individuo o una corporación.
Entretenimiento: puedes divertirte, es lo mejor de las redes sociales!
Lo que no son!!
Un canal de ventas: en las redes sociales no se trata de ofrecer tus productos o generar prospectos, es más te puedo asegurar que en las redes sociales directamente no vas a obtener dinero. Eso lo harás una vez que en este medio hayas creado relación y confianza con tu mercado.
Un medio unidireccional: la comunicación deja de ser en una sola vía para convertirse de inicio en forma bidireccional y evolucionar hacia multidireccional, donde todos puede expresar su opinión.
Publicidad gratis: es lo peor que se puede pensar. No la uses como un sistema barato o sin costo para promocionarte, aquí se trata de establecer relaciones y vínculo con un público objetivo, que al confiar en ti van a traerte beneficios tangibles con el tiempo.
Solo abrir unas cuentas sociales: muchas empresas piensan que con solo abrir una cuenta de Twitter y de Facebook ya están en las redes sociales y ya todo llegará solo. Atrás de tener una cuenta en las redes sociales debe haber una estrategia social, entender para qué quiero estar en las redes sociales y cuáles son mis objetivos y conectarlos con los de la empresa.
Gente perdiendo el tiempo: muchas personas piensan que en las redes sociales solo son un grupo de personas que no tienen nada que hacer, sin embargo las redes sociales están llenas de personas interesantes, inteligentes, que comparten, opinan, aprenden y sobretodo conviven. Al final esa gente es un mercado que puede ser usado de forma personal o empresarial.
Un experimento: hay que tomar con seriedad a las redes sociales, no es algo que entras a probar y te sales. Definir primero lo que quieres, va a ser la clave.
Solo tecnología: las redes sociales van mucho más allá de eso, se trata de relaciones humanas que utilizan plataformas tecnológicas diseñados para interactuar, pero en las que lo más importante es como sepas conectarte con las otras personas.
Un sustituto de los medios tradicionales: las redes sociales no suplen a medios como la televisión, radio, prensa, más bien se convierten en un complemento y se reconfigura la mezcla de uso de los medios, combinando los tradicionales con los sociales.
Una moda: las redes sociales llegaron para quedarse, no es algo pasajero. Definitivamente es un medio como la televisión o la prensa, solo que multidireccional. Aquel que piense que esto es temporal está cegado al futuro.
Que es gratis para las empresas: si piensan que con las cuentas sin costo que diste de alta en Twitter, Facebook, etc., ya fue todo, creo que van por un camino equivocado. Si estás en Redes Sociales, como empresa tendrás que asignar un presupuesto a la estrategia, operación y monitoreo de la redes, ya sea que se haga interno o externo. No puede ni debe ser una trabajo extra de alguien con otras responsabilidades.
Concluyendo
El entender los medios sociales y cómo es la interacción en las redes sociales, determinará el éxito o fracaso de nuestra presencia en las mismas. Definirá si seremos simples espectadores o actores de la nueva plataforma de comunicación sobre la que el mundo empieza a caminar hoy y definitivamente caminará en el futuro.
Seguramente tu tendrás algunos otros elementos, me gustaría que me los compartieras para enriquecer mi artículo o me encantaría conocer tu opinión. Puedes usar la sección de comentarios al final de este artículo.
Si te gustó este artículo lo puedes compartir con tus colegas y amigos, dándole click a los botones de Share (Facebook), Tweet (Twitter) o para votarlo y que más gente del mundo lo vea (Bitácoras).
Gracias y nos leemos pronto.
Lo que si son!!
Conversación: es tener interacción continua con personas, utilizando un lenguaje casual. Es transmitir mensajes buscando tener reacciones de la comunidad.
Aprendizaje: es estar expuesto a un sinfín de información en formato de noticias, opiniones, imágenes, sonidos, etc., que nos permiten crecer nuestro intelecto y experiencia. Ayuda a la toma de decisiones personal y de negocios.
Compartir: aquí el juego se llama compartir, llamémosle un sistema de distribución de tu conocimiento, experiencias, de tu esencia.
Colaboración: las redes sociales se han convertido en un excelente ejemplo de cooperación, siempre encontrarás gente que te ayude o te recomiende algo. A nivel empresarial se convierte en una excelente herramienta para conectar diferentes especialistas para resolver un caso, hacer estudios de mercado, probar conceptos, etc.
Ser iguales: en este ecosistema no hay niveles, si son personas, pueden hablar de tú a tú, si eres empresa te humanizas y entras en una interacción cercana y directa con la personas.
Oportunidades: cada mensaje que generas, cada mensaje que lees, se convierte en un evento del cual te puedes aprovechar. Es un medio que puedes capitalizar para beneficio propio si logras entender la esencia de las mismas.
Relaciones: el mundo gira alrededor de tus contactos, de establecer vínculos, eso te dará fuerza.
Presencia: te haces más visible, te expone a más oportunidades.
Generación de valor: cada uno de los mensajes que envías, del contenido que compartes hablará bien o mal de ti. Lo que se publica por un usuario en las redes sociales deberá contener valor para la comunidad, será la forma en la que la misma lo hará fuerte y lo posicionará mejor.
Hacer Marca: a cada instante estás creando tu sello personal, cada una de las acciones que haces va formando parte de una personalidad, ya seas un individuo o una corporación.
Entretenimiento: puedes divertirte, es lo mejor de las redes sociales!
Lo que no son!!
Un canal de ventas: en las redes sociales no se trata de ofrecer tus productos o generar prospectos, es más te puedo asegurar que en las redes sociales directamente no vas a obtener dinero. Eso lo harás una vez que en este medio hayas creado relación y confianza con tu mercado.
Un medio unidireccional: la comunicación deja de ser en una sola vía para convertirse de inicio en forma bidireccional y evolucionar hacia multidireccional, donde todos puede expresar su opinión.
Publicidad gratis: es lo peor que se puede pensar. No la uses como un sistema barato o sin costo para promocionarte, aquí se trata de establecer relaciones y vínculo con un público objetivo, que al confiar en ti van a traerte beneficios tangibles con el tiempo.
Solo abrir unas cuentas sociales: muchas empresas piensan que con solo abrir una cuenta de Twitter y de Facebook ya están en las redes sociales y ya todo llegará solo. Atrás de tener una cuenta en las redes sociales debe haber una estrategia social, entender para qué quiero estar en las redes sociales y cuáles son mis objetivos y conectarlos con los de la empresa.
Gente perdiendo el tiempo: muchas personas piensan que en las redes sociales solo son un grupo de personas que no tienen nada que hacer, sin embargo las redes sociales están llenas de personas interesantes, inteligentes, que comparten, opinan, aprenden y sobretodo conviven. Al final esa gente es un mercado que puede ser usado de forma personal o empresarial.
Un experimento: hay que tomar con seriedad a las redes sociales, no es algo que entras a probar y te sales. Definir primero lo que quieres, va a ser la clave.
Solo tecnología: las redes sociales van mucho más allá de eso, se trata de relaciones humanas que utilizan plataformas tecnológicas diseñados para interactuar, pero en las que lo más importante es como sepas conectarte con las otras personas.
Un sustituto de los medios tradicionales: las redes sociales no suplen a medios como la televisión, radio, prensa, más bien se convierten en un complemento y se reconfigura la mezcla de uso de los medios, combinando los tradicionales con los sociales.
Una moda: las redes sociales llegaron para quedarse, no es algo pasajero. Definitivamente es un medio como la televisión o la prensa, solo que multidireccional. Aquel que piense que esto es temporal está cegado al futuro.
Que es gratis para las empresas: si piensan que con las cuentas sin costo que diste de alta en Twitter, Facebook, etc., ya fue todo, creo que van por un camino equivocado. Si estás en Redes Sociales, como empresa tendrás que asignar un presupuesto a la estrategia, operación y monitoreo de la redes, ya sea que se haga interno o externo. No puede ni debe ser una trabajo extra de alguien con otras responsabilidades.
Concluyendo
El entender los medios sociales y cómo es la interacción en las redes sociales, determinará el éxito o fracaso de nuestra presencia en las mismas. Definirá si seremos simples espectadores o actores de la nueva plataforma de comunicación sobre la que el mundo empieza a caminar hoy y definitivamente caminará en el futuro.
Seguramente tu tendrás algunos otros elementos, me gustaría que me los compartieras para enriquecer mi artículo o me encantaría conocer tu opinión. Puedes usar la sección de comentarios al final de este artículo.
Si te gustó este artículo lo puedes compartir con tus colegas y amigos, dándole click a los botones de Share (Facebook), Tweet (Twitter) o para votarlo y que más gente del mundo lo vea (Bitácoras).
Gracias y nos leemos pronto.
Muy interesante el artículo…..coincido absolutamente en todo, pero creo que en algunos casos, si es pérdida de tiempo, porque hay mucha gente que no dice nada interesante…..
un saludo y muchas gracias por este artículo tan didáctico
Hola Eva!
En nosotros está el saber elegir a quien seguimos o no en cada una de las redes. Si elegimos bien, podremos nutrirnos de mejor información y así compartir contenido relevante que interese a nuestros propios seguidores.
Gracias por dejarnos tu opinión!
Un abrazo
Vanesa
Gracias por el reblog :)… esperamos el contenido sea de su agrado :)…
Jorge Avila (@jorgeavilam)
dosensocial.com
Hola Jorge!
Muchas gracias a ustedes por crear contenido de tan alta calidad.
Para nosotras, es un gran placer compartirlo.
Un gusto que nos hayas dejado tu comentario :))
Un cordial saludo para ti.
Vanesa
Definitivamente que las redes sociales podemos usarlas en cierta forma para vender nuestra mejor imagen,marketeramente hablando usarla como uno de los instrumentos de la planificacion estrategica en la que debemos avanzar en una misma direccion ,teniendo una naturaleza dinamica,maximizando oportunidades que se presentan en el camino…interesante tu estracto y te felicito….desde japon..tu amiga Maria
Hola Maria:
Coincidimos con vos, las redes nos han dado herramientas y posibilidades impensadas hasta hace poco tiempo atrás.
Gracias por dejarnos tu valioso comentario y saludarnos desde Japón 🙂
Un gran saludo para vos,
Vanesa
Hola me parece muy interesante el tema, sabes estoy por realizar un evento de conferencias sobre la tecnologia y el derecho, como informatica juridica.
te interesaria participar? es un evento que no va a tener costo y se realizara en la ciudad de puebla (quiza el dia 13 de abril)
Hola Javier!
Mil gracias por tu invitación. Lamentablemente estamos un poco lejos, en Buenos Aires.
De todas maneras nos encantaría que nos mantengas al tanto de tus conferencias así las compartimos con nuestra audiencia, dado que el tema es muy interesante.
Muchas gracias por tu comentario!
Saludos,
Vanesa