Segunda Parte: Qué han logrado las empresas a través del Social Media gracias a la era digital
Hablábamos en nuestra reflexión anterior de la Aceptación, como gran enseñanza que nos deja la puesta en escena de las redes sociales en el marco de la innovación empresarial. Hablábamos de cómo las redes sociales nos vuelven más eficientes, innovadores, productivos, comprometidos y, gracias a nuestra integración social, más poderosos.
Pero… qué es realmente lo que han logrado las empresas gracias a la puesta en escena del social media, a esa puerta de entrada hacia un ecosistema digital y virtual, interactuando en paralelo con una economía colapsada y unos sistemas agotados en términos de recursos.
Para empezar y cuando la crisis comenzó a hacerse más virulenta, cuando el cartel de “no hay crédito” se transformó en el slogan de los sistemas financieros del planeta y cuando la inestabilidad por una crisis estructural y sistémica hizo que los mercados bursátiles secundarios dejaran de ser una alternativa para que las empresas pudieran financiarse, las redes sociales emergían con fuerza.
Redes sociales que dotan a la empresa, como principales fortalezas de:
- Generación de confianza
- Reducción de costes en publicidad
- Generación de una experiencia de compra más humana
- Apertura al diálogo
Estas cuatro sencillas acciones dotan a la empresa de mayores fortalezas en relación a la consecución de sus objetivos, lo que vinculado a la innovación tecnológica y los avances en relación a la mejora de le experiencia de “interacción social” de toda índole, nos lleva a evaluar las ventajas específicas que la empresa encuentra hoy, en sus acciones de Social Media.
Comenzamos con Google+ y lo hacemos así por considerar que la apuesta del buscador es mucho más que un entramado social más. Google+ nos sitúa ad-portas del salto a la Web móvil, híper conectada, ubicua y social, integrando al entramado más eficiente.
Si aplicamos el sentido común, no sería necesario establecer las razones por las que persona-marca-mensaje-experiencia conforman en entramado perfecto para lograr el crecimiento de una empresa.
Así y mientras las alianzas y sinergias emergen eminentemente de redes profesionales como Linkedin, la marca encuentra su espacio en Facebook que se transforma en una herramienta increíble de promoción de eventos y obtención de información.
Twitter se transforma en el medio de comunicación por antonomasia, alimentándose vorazmente de contenidos que capturan la atención y el interés de un número cada vez mayor de seguidores y dotando a todos los usuarios de una herramienta única de formación continuada, cada vez más especializada y siempre innovadora.
Redes sociales como You Tube se consolidan en el marco de la innovación y la creatividad, tan necesaria en la empresa y tan íntimamente vinculada con la competitividad. Visibilidad, posicionamiento móvil local y… global, son ventajas que el vídeo y su red asociada; You Tube aportan a la empresa.
Las redes sociales permiten que las empresas se transformen en un referente en su industria y como siempre, la era digital supone la concesión de los instrumentos que nos hacen más eficientes; ellas son las máquinas y nosotros las personas, del uso que habamos de las plataformas a nuestro alcance, depende la consecución de nuestros objetivos particulares y, el crecimiento continuado de la red.
La empresa ha transitado por un proceso en el que cambiaron las estructuras, los organigramas, las profesiones, las tendencias, los mercados… cambian los símbolos y los viejos paradigmas asociados al beneficio económico rápido y como objetivo único se han derribado de la mano de las reputaciones dañadas, es necesario que seamos eficientes y que se establezca un nuevo orden económico que comience a expandirse.
La empresa le debe a la era digital, la posibilidad de un nuevo comienzo.
Ahora sólo tenemos que hacerlo bien… ¿qué opináis vosotros?
¿Seremos capaces de mantener estructuras horizontales y comprometidas?
¿Seremos capaces se superar la tentación que subyace en la procrastinación y seguir apostando por la productividad como eje central del crecimiento?
(PRIMERA PARTE AQUÍ)
Carolina Velasco
Consultora SEO encuéntrala en Twitter: @santaspalabras · Google +: Carolina Velasco Vázquez · Skype: santaspalabras · LinkedIn · Facebook
HOLA EN QUE PARTE PUEDO ENCONTRAR LA PRIMERA PARTE DE ESTE TEMA. GRACIAS
Hola Brian. Gracias por tu interés y por hacérnoslo notar.
En realidad el link está al principio, cuando habla de la «reflexión anterior» 😉
http://socialmediaempresario.com/beneficios-que-el-social-media-brinda-a-la-empresa-1ra-parte/
Pero tienes razón, debería estar más visible y ya lo agregamos al final del post 🙂
Saludos,
Marcela