Artículo escrito por Brigitte Seumenicht Notholt en Vuelo digital
La emoción conduce a la acción. Por lo que, para efectos de marketing viral sin duda la emoción juega un papel fundamental.
De acuerdo a Michael Solomon el marketing viral se refiere a la estrategia de hacer que los visitantes de un sitio web envíen información sobre éste a sus amigos, familiares, seguidores, para lograr que un número mayor de consumidores tenga conciencia del producto; esto generalmente se logra creando un contenido online que sea entretenido e insólito.
El término “viral” proviene de virus y hace alusión a aquella información que igual que un virus se contagia entre diferentes personas. Curiosamente también es conocido como “marketing de zumbido”, “marketing tipo incendio forestal”, “marketing de avalancha”.
Ahora bien, tal y como menciona Manuel Alonso Coto en su libro El Plan de Marketing Digital: triunfar con un viral es como hacerlo en Hollywood, todo el mundo quiere hacerlo, pero muy pocos son los que lo consiguen.
Gran parte del éxito de las campañas virales radica en que manejan la emoción por sobre la razón. Las emociones son contagiosas, no es de extrañar que veamos videos que provocan en nosotros sentimientos de alegría, tristeza, lástima, miedo, risa, compasión y por ende queramos compartirlos con los demás.
Sin embargo, la controversia surge cuando se analizan las reacciones emocionales a través de diferentes estudios que provocan que un vídeo se reenvíe o difunda entre los círculos personales.
De acuerdo a un estudio que se hizo con 3,000 artículos de The New York Times a través de la Penn´s Wharton School, se descubrió que aquéllos que invocaban la emoción positiva eran considerablemente más propensos a ser compartidos.
Igualmente un estudio realizado por Grupo Omnicom en conjunto con Gfk afirma que cuanto mayor es el número de emociones positivas que transmite un anuncio, mayor capacidad tienen para generar impacto y respuesta en el consumidor. Y en un 75% de los casos el generar una emoción positiva propicia en el consumidor una mayor recordación
Por otro lado la agencia DSH especializada en marketing viral en colaboración con el Brand Science Institute de Hamburgo de acuerdo a un estudio realizado en 600 individuos concluye que: el miedo y la cólera son más efectivos en la difusión de viral. Usted elija. Yo prefiero reír.
Algunas recomendaciones para hacer que el contenido se haga viral son:
1.- Utilizar el humor: Edward de Bono dice en su libro El Factor + que el humor es un pegamento social. El humor no es cosa de risa. El humor es algo muy serio. El humor hace que compartamos la posibilidad de una nueva percepción con los demás.
2.- Promover la creatividad y el factor sorpresa
3.- Utilizar medios que sean de fácil difusión: Una de las herramientas más utilizada para hacer marketing viral son los videos. Es más sencillo ver un video que leer un artículo o escuchar un podcast. Sin embargo no son los únicos medios para hacer marketing viral, la campaña de Hotmail “consiga su correo electrónico gratis en www.hotmail.com” fue una de las más exitosas sin utilizar video.
4.- Ser breves: Se podría decir que el rango de tolerancia en un vídeo viral es de no más de 2 minutos. Simplifique.
5.- Hacer una prueba previa del concepto viral en un grupo pequeño.
6.- Cuidar la calidad
La publicidad que hacen los mismos consumidores sobre un producto o servicio es muy poderosa, y las Redes Sociales hoy en día facilitan esta labor.
Para concluir, no hay que perder de vista que los consumidores no desean ser “utilizados” como medio de difusión de un anuncio, es una acción natural la que los lleva a querer transmitir y compartir. Identificarán rápidamente la autenticidad y transparencia del anunciante por lo que es labor de la empresa buscar que sus consumidores sientan que son cómplices y colaboradores del mensaje
Deja una respuesta