La nueva herramienta del principal buscador a nivel mundial, aplicada en el Reino Unido y USA en la primera mitad de 2011, comienza a sentar sus bases en los países de habla hispana. Google Panda aterriza en Latinoamérica, mientras genera un caos en los cánones clásicos de SEO en relación a la búsqueda por palabras clave. La utilización de esta técnica quedará reducida en su eficacia, dado que el fin de insertar esta modificación es penalizar a aquellos sitios que cuenten con actualizaciones basadas en contenidos duplicados.
El cambio tiene como base la modificación del algoritmo del motor de búsqueda, que de hora en más dará prioridad a resultados originales, cuya calidad, ortografía y novedad se valore en detrimento de aquella información repetida y que no represente mayor utilidad.
Con el fin de humanizar las búsquedas, y de que los usuarios sean quienes decidan qué contenido es mejor o de mayor calidad, tendrán un papel fundamental los dispositivos de recomendación de las redes sociales: el “me gusta” de Facebook, los retweets y el + 1, que serán factores elementales a la hora de generar un buen posicionamiento.
A pesar de que, durante la Search Marketing Expo, Matt Cutts, Ingeniero de Software de Google, comunicó que el nuevo algoritmo no está terminado sino que estárá sujeto a cambios y mejoras por lo menos hasta fin de año, la modificación ya sienta precedentes.
Como todo cambio, genera resistencias y ya cuenta con un número importante de detractores. Los mayores perjudicados, al menos en la experiencia estadounidense, son los portales de ventas de productos, en donde abundan descripciones genéricas, llanas y que según Google “no aportan nada nuevo ni interesante a los usuarios”.
En su lugar, aquellos artículos que enriquezcan la mera información con fotos, videos y links de interés, junto con los factores antes mencionados, serán quienes obtengan los mejores resultados a la hora de incrementar el tráfico.
Desirée Galizia
Redactora. Especialista en Comunicación Digital
[…] Google Panda, qué rastrea el nuevo algoritmo? […]