Andy Stalman posee talento y carisma, una efectiva fórmula que lo ha posicionado en puestos de liderazgo desde muy joven. Se caracteriza, además, por poseer una personalidad magnética.
Esto, se puede leer a través de los tantos comentarios que sus seguidores en Twitter le envían públicamente, luego de haberlo escuchado en alguna de las muchas conferencias que suele dar en distintas partes del mundo.
Experto en branding e identidad corporativa, Andy estuvo participando como ponente junto a Ken Cato del 4° Congreso Internacional de Shopping Center en Buenos Aires. Fue en este marco que nos surgió la oportunidad de entrevistarlo, a lo que él con su inmensa gentileza, accedió.
Desde aquí le enviamos, en nombre del equipo de SM Empresario, un total agradecimiento por sus palabras siempre enriquecedoras, que deseamos compartir con todos nuestros queridos lectores.
-Qué lujo tenerte en BA, qué nos podés decir sobre tu conferencia, aquí en la Argentina, tu país natal.
Estar en Buenos Aires es siempre un cocktail de emociones. Como una gran marca, nunca pasa desapercibida mi querida ciudad. La conferencia habló del reconocimiento que buscan las marcas. Todas lo quieren pero pocas lo hacen acertadamente para conseguirlo. Para una marca pasar inadvertida es sinónimo de fracaso. Sin embargo, una buena marca, aquella que es reconocida impacta directamente en tu cuenta de resultados. Es un activo que cuidar. Otro punto importante para impulsar el negocio es ser capaz de innovar y reinventar los conceptos ya establecidos para ofrecer nuevas experiencias y propuestas a los consumidores. Las compañías están tan preocupadas por conseguir nuevos clientes que se olvidan de hacer pequeñas cosas o cambios para mantener a sus clientes actuales.
-Dada tu experiencia como Director de Cato Partners Europe, nos podés confiar qué es lo más importante que una marca debe transmitir a través de su imagen?
La construcción de una personalidad de marca es fundamental para la interacción con los clientes. Un buen diseño no implica sólo los aspectos visuales, sino todo el espíritu de la marca. Las pequeñas acciones traen buenos resultados. Repensar tu organización, tu empresa, tu marca es un ejercicio que hace bien, que refresca. Confiar en los empleados como embajadores de la marca es fundamental. La autenticidad, la coherencia, la honestidad en el mensaje y en la promesa, y sobre todo que sean capaces de conectar con sus audiencias.
-Qué importancia tiene para una empresa hoy tener presencia digital y cómo esto afecta a su imagen corporativa?
Las empresas que se enfocan en las necesidades reales y deseos del cliente son las que salen adelante. Si el cliente quiere conversar, interactuar, quejarse o felicitarte en Twitter, deberías evaluar tu presencia en esa red. La presencia digital depende mucho de tu actividad, de tu mercado, tus clientes. No aplican los mismos principios para todas las empresas. En el caso que si fuese necesario solo la afectaría negativamente si no se le da la relevancia, la seriedad, la coherencia y la consistencia que su presencia on line lo requiere. Las redes sociales también actúan como un verdadero “boca a boca” y ejercen un papel fundamental para la promoción y difusión de productos y servicios ofrecidos por las organizaciones. La conversación global es cada vez mayor y más relevante. Las marcas deberían prestar atención a esto y no quedar fuera.
-Qué es lo que más te enorgullece de tu trabajo y si pudieras cambiar algo, qué sería?
Mi equipo. Me llena de orgullo su pasión, su compromiso, su energía. Me gusta que seamos de tantas nacionalidades de origen distintas y todos sintamos, vibremos y hablemos la misma lengua. En definitiva los seres humanos tenemos casi todos las mismas necesidades, ilusiones, temores. Que cambiaría? Sinceramente hago lo que me gusta, con la gente que me gusta. Disfruto de mi trabajo, de las conferencias, de dar clases, de viajar, de aprender, de conocer, de experimentar. El cambio más relevante es que oímos cada vez más a los más jóvenes del equipo y ellos aportan cada vez mejores ideas.
-En qué cambió tu vida el uso de las redes sociales? El uso que le das, en qué medida es personal y en qué medida las usas con fines laborales?
Me cambió en todo y en nada. Lo esencial sigue estando como siempre. Las redes sociales no son para broadcasting son para networking. El networking es la palabra para decir socialización en este siglo. A través de las redes he conocido gente fantástica, he tenido acceso a oportunidades increíbles y sobre todo me divierto y aprendo. La línea entre personal y profesional es bastante fina, aunque soy bastante «social» trato de preservar mi privacidad.
– Qué nos podes decir acerca de tu experiencia como Blogger?
Estoy cumpliendo mi 9 mes. Un verdadero parto en el mejor sentido de la palabra. Lo estoy disfrutando muchísimo. Me invitaron gentilmente de Tendencias XXI a editar el blog de «branding» y acepte gustoso porque quería y necesitaba experimentar, aprender, probar. El resultado es muy bueno. Tiene una media de 10.000 visitas por mes. Lo mejor es que te enriqueces al escribir, al investigar, al leer los comentarios que te dejan. Admiro muchísimo a la gente que bloguea, no es tarea sencilla. Requiere de una disciplina importante y sobre todo de pasión por lo que escriben y más importante aún decir cosas relevantes para que la gente te lea.
-Cómo persona que estás siempre comentando e informando a través de Twiter y Google+ sobre las últimas y más importantes noticias y tendencias a nivel mundial de diversas áreas, cuál es tu opinión de cómo está en general el mundo hoy y qué cambios te gustaría ver hechos realidad en los próximos años.
Hay que acabar con la hipocresía. El mundo entero está pendiente de la banca del primer mundo. Mientras la cura de malaria, la lucha contra la desnutrición, y la falta de educación y acceso a condiciones mínimas de calidad de vida suenan a utopía en varias regiones de la tierra. Me dirán que estoy mezclando churros con merinas, pero el tiempo, la energía y el dinero dedicado a rescatar la banca no se ha dedicado a rescatar empresas, colegios, hospitales o clubes. A veces me pregunto si este sistema debe ser «salvado» o a lo mejor el sistema no funciona y se necesita uno nuevo. Al mismo tiempo la hiperconectividad y las ganas de vivir en una sociedad mejor me dan ilusión y fuerza para que no gane el desánimo general y la incertidumbre.
-Como seguidora fiel de tu TL a menudo me conmueve descubrir expresiones tuyas que develan tu mirada altruista de la vida, cuánto hay de estos valores en tu crianza y en tu instrucción?
Me acuerdo siempre que en una de las grandes crisis económicas que vivimos en Argentina le pregunté a mi papá: «Viejo, esta crisis nos perjudica o nos beneficia?» Mi viejo suspiró, me miró fijo y me dijo algo que siempre me acompaña desde entonces: «Andy, no es bueno que a unos les vaya bien y a otros no. Si a mí me va bien y al entorno le va mal, el sistema no funciona.» Me habló acerca del interés general y de la mayoría. Si en una crisis le va bien a pocos, sin duda algo no funciona correctamente. Esto fue hace 25 años. Hace un año le pregunte: «Viejo, ahora que ya recorriste gran parte del camino, qué te gustaría hacer?» Me miró con esos ojos llenos de expresividad y me dijo: «Lo que hago. Ayudar a la gente que más necesita». Uno se enorgullece de sus hijos, pero en ese momento el orgullo de escuchar eso me emocionó. Ayudar. Devolver a la sociedad parte de lo que la sociedad te dió.
-Algun desafío personal que quieras comentarnos, que deseas conquistar a corto y/o largo plazo?
Ya planté árboles y ya tuve hijos. Ya cambié de ciudades. Aprendí. Dí clases, conferencias, escribí artículos, recorrí gran parte del mundo. Me caí, me levanté, aprendí sobre la marcha, de todos, de todo. A corto? Escribir un libro. Me impone muchísimo respeto el hacerlo y hace 4 años que estoy madurando la idea. A largo? Mis tres deseos pendientes: Un programa de radio. Tocar la batería en una estadio repleto de gente y aportar algo para que mis hijos vivan en un mundo más justo, igual de apasionante, menos hipócrita.
Andy Stalman, con 20 años de experiencia en desarrollo de imagen corporativa, ha dirigido proyectos en más de 25 países alrededor del mundo. Ha escrito más de 80 artículos especializados sobre marketing, diseño, branding, comunicación y tendencias. Profesor en la Universidad de Barcelona, de Alcalá de Henares y en la Antonio de Nebrija. Conferenciante en eventos internacionales. Encuéntralo en Twitter, LinkedIn y Google+.
Estimado y admirado equipo de Social Media Empresario al enorme agradecimiento por esta entrevista, mi gran admiración por el excelente trabajo que hacen día a día. Felicitaciones totales.
Estimadísimo Andy!!
Fue un honor para mi haberte entrevistado. En nombre de todo nuestro equipo, te agradezco mucho cada uno de tus generosos y valiosos aportes y visión. Siempre un paso adelante!
Gracias, muchas gracias x estar aquí!
Vanesa
Me encantó la nota entera, no tiene desperdicio!
Muy buena selección de preguntas, Felicitaciones !!! Me pareció buenísima su opinion sobre ser un blogger y el uso de las redes sociales.
saludos…
Muchas Gracias Eva!! 🙂
Maravillosa entrevista, sabiduría, compromiso y confianza. Felicidades socialmediaempresario.com Gran trabajo.
Un abrazo
Carolina Velasco
Hola Caro!!
Muchas gracias x dejarnos tu mensaje y por tus aportaciones!!
Un abrazo para vos de nosotras 🙂
Hola Vanesa, ¡que buena la entrevista! Realmente, super enriquecedora… soy lectora frecuente del blog de Andy y me gustan mucho sus artículos asi que me encantó «conocerlo» un poquito más a través de esta nota!
Vicky
Vicky… genia!!
Muchas gracias por tus palabras!
Cuando parece que ya se ha dicho todo, aparece Andy y nos deja pensando y repensando. Un profesional y persona excepcional!
Me alegro que te haya gustado 🙂
Te dejo un gran saludo, siempre con admiración!
Buenas tardes,
Somos una agencia de comunicación y nos gustaría que nos facilitarais un email de la persona de contacto de esta web / blog, ya que os podríamos mandar información que quizá os interese.
Un saludo,
Leti