Una empresa, grande, chica o mediana, tiene en sus manos un gran abanico de posibilidades para dar a conocer aquéllo que lleva a cabo. Los grupos de personas que conforman las compañías suelen tener mucho que decir en relación a la forma en que se trabaja internamente. Para dar con este aspecto, los sectores de Recursos Humanos suelen brindar encuestas de clima laboral. Estas encuestas se basan generalmente en modelos macro, importados de consultoras que trabajan en base a procesos generales. Èstas a su vez son contratadas por las empresas, traspolando las encuestas a los integrantes de los diversos equipos que conforman una compañía de forma acrítica. Es por este motivo que muchas veces, las encuestas de clima no logran dar con los resultados esperados, son tendenciosas y poco concretas.
Cómo modificar esta tendencia
Si bien es cierto que lleva más trabajo (y, quizás, un poco más de inversión también), es necesario elaborar encuestas un poco más “decontracté”. Es inevitable entender que la inversión que se hace en los empleados, se recuperará en poco tiempo, si se trata de una inversión que apunte a agilizar las vías de intercambio. El lenguaje corporativo en exceso agota y excluye, incluso a las personas que tienen cargos jerárquicos. Porque no se trata de que las personas cuenten con un determinado nivel académico o de instrucción, sino con el acartonamiento y bastardeo de los términos que se utilizan para describir procesos empresariales. Muchos de ellos están gastados, vaciados de sentido y resultan ajenos. Es por este motivo que las encuestas, de elemental importancia para mejorar la calidad de trabajo, el feedback en la comunicación interna, y en última instancia, el incremento de ganancias, terminan convirtiéndose en una rutina poco exhaustiva, realizada por compromiso y no por ganas de mejorar los procesos.
Clima laboral y redes sociales
Las empresas suelen tener intranets en donde se publican, entre otras cosas, los resultados de las encuestas de clima. Acercar a los empleados, transformándolos en usuarios, es una veta que no ha sido explotada por las grandes compañías. La mayoría de las personas que tienen una inserción laboral corporativa, tienen acceso a internet y cuentan con perfiles sociales en las redes más conocidas (Facebook, Twitter, Google +, LinkedIn). Ponerlos en contacto con esas redes significa, de alguna forma, que la empresa se involucre con aquello que tienen de propio sus empleados. Aquello que los hace únicos, aquello que los personaliza. Que la empresa conecte con sus empleados a través del uso de redes sociales suma y mucho, simplemente porque es la nueva forma que tenemos para comunicarnos, interelacionarnos tanto de afuera hacia adentro como viceversa.
Negar esta posibilidad a las personas que conforman equipos de trabajo y cerrarse hacia el interior solamente genera dudas e inquietudes. En cambio, dar vía libre a la expresión y a la opinión servirá para generar un sólido puente comunicativo en donde todos formen parte de un crecimiento sostenido.
Me parece muy buen blog, me gusta la forma como se abordo el tema. Como bien se comenta el clima organizacional es clave para el éxito de una empresa ya que si los empleados no están satisfechos con el ambiente laboral, difícilmente podrán dar calidad a los clientes externos, de hecho si queremos que los empleados traten bien a los clientes debemos de tratarlos bien a ellos.
Vaya!, hasta que encuentro lo que necesito llevo horas buscando algo con toda la información y completa y ustedes lo tienen, gracias por compartir!
Gracias
Muy buen blog, me agrada la forma como se abordó el tema.
Como se dijo el clima organizacional es muy relevante para el éxito de
una empresa debido a que si los trabajadores no están satisfechos con el ambiente laboral, difícilmente podrán ofrecer calidad a los clientes externos, incluso, si queremos que los empleados traten bien a los clientes debemos de tratarlos bien a
ellos.
Gracias por compartirnos estos conocimientos, creo que esta muy completa.
Quiero comentar que en mi experiencia me he dado cuenta
de que la gente valora mucho que se le tome en cuenta para que comparta su opinión, la encuesta de clima ofrece la oportunidad a
las personas de hacerlo.
Considero que es un buen blog, me parece interesante la forma cómo se abordo el
tema, me ayudo a agregar conceptos que no tenia presentes.
Excelente información