Queremos comenzar ésta reflexión a partir del análisis (en el marco de la innovación empresarial) de los movimientos sociales que a nivel global y, compuestos por ciudadanos de toda índole y condición en la búsqueda del “nuevo queso” que están logrando cambios de relevancia en el orden social (obsoleto, injusto y nocivo para las personas y el planeta) impuesto.
Los movimientos sociales, la eclosión de ellos, constituyen material de gran relevancia en el análisis de las tendencias, cuyo conocimiento finalmente favorece la conversión de nuestro tráfico y sí, obviamente hablamos desde la perspectiva de la marca personal que todos los que, de una u otra forma, construimos red, debemos consolidar si queremos ser un referente y lograr una reputación.
La eclosión de los movimientos sociales, lo que en ellos subyace nos lleva de inmediato a la naturaleza intrínseca y primigenia de los social media… o ¿no es cierto que una de las primeras fortalezas destacadas de éstos medios fue la toma de contacto con una herramienta que concedía la posibilidad de aprovechar y optimizar la naturaleza única del ser humano?
Y no es cierto también que ello constituya una fuente inagotable de oportunidades, lo que sin duda, favoreció la eclosión vertiginosa de éstas plataformas, como puntos de encuentro del nuevo orden social y la nueva economía en su conjunto.
Conjunto, ahí es donde estamos ahora mismo, transitando en las olas de los círculos, ahondando en la información subyacente en los favoritos de Twitter, interactuando con las reputaciones de empresa en Facebook y construyendo con cada una de nuestras acciones nuestro perfil profesional en Linkedin.
Extraemos de la reflexión con independencia de los avances en el ciclo de maduración del entramado social, que va perfilando el “procedimiento para ser más eficiente”, la fortaleza subyacente en la asociación.
Y él… éste procedimiento eficiente nos indica que las fortalezas que subyacen en la idea innovadora de los círculos de Google+ es el punto de unión que materializa y hace tangible la acción social.
La eficiencia radica en el conocimiento y éste crece cuanto mayor es la segmentación, los círculos de Google+ constituyen una herramienta de alta eficiencia en la búsqueda de la conversión del tráfico precisamente por la segmentación, por el conocimiento del vínculo (distinto) que mantenemos con cada uno de ellos y permitiéndonos identificar de forma más sencilla qué interesa a cada uno de ellos, lo que facilita la interacción y aumenta la conversión.
Que finalmente no es más que lograr la confianza y la fidelización de los usuarios con la marca.
De igual forma y con la misma idea fuerza subyacente, los favoritos de Twitter, son una fuente inagotable de información de necesidades e intereses, aplicando el mismo principio de segmentación, resulta más sencillo identificar qué buscan nuestros seguidores y dárselo, aumentando con ello la confianza y logrando que la promoción de nuestros seguidores nos transforme en un referente dentro de nuestro mercado… un muy buen objetivo que logrado, permite seguir avanzando en nuestro negocio online.
Concluimos nuestra reflexión con la certeza que, unidos somos más eficientes y lo que logramos con el que otrora se denominó “trabajo en equipo” y hoy se llama entramado de emprendimiento, tiene su principal fortaleza en el conocimiento de los distintos grupos de usuarios que componen nuestra red, sólo a través de la segmentación y la planificación es que se obtiene la información real de lo que buscan los usuarios cuando acceden a nuestra marca y cómo logramos fidelizarlo.
Carolina Velasco
Consultora SEO encuéntrala en Twitter: @santaspalabras · Google +: Carolina Velasco Vázquez · Skype: santaspalabras · LinkedIn · Facebook
Deja una respuesta