Como ya dijimos en un anterior post, en Social Media no se vende, te compran por tu relevancia. Esto que es fácil de decir, es muy complicado de llegar a realizar, ya que es demasiada la tentación que tiene, por ejemplo, una empresa de hablar de sus productos o servicios.
Analizando los casos de éxito en Redes Sociales y las grandes estrategias en Social Media, podemos ver que lo normal es que la empresa no hable de sus servicios. Así por ejemplo, Mahou no habla de cerveza en Redes Sociales, la marca presume de conocer mejor que nadie Madrid y ofrece información de la capital de España puntualmente. ¿Por qué? Esta claro que Mahou ha decidido centrarse y segmentar su público en Redes Sociales.
Otros casos de éxito en Redes Sociales son Gallina Blanca, empresa que emplea el Social Media (Twitter y Facebook) para facilitar a sus usuarios recetas para cocinar o aplicaciones que permiten crear recetas introduciendo solo los productos que tenemos en nuestra nevera.
Pero sin duda, uno de los mayores casos de éxito en Redes Sociales es el de la compañía Southwest, que ha comprendido mejor que nadie qué es Social Media y para qué sirven las Redes Sociales.
La compañía aérea americana de bajo coste ha entendido que los trabajadores de la empresa son los principales embajadores y prescriptores de la empresa. Por un lado, la empresa ha creado un blog denominado: “Nuts about Southwest”. Se trata de un blog que se ha ha transformado en una comunidad de usuarios. Unas treinta personas responden los comentarios de los usuarios. Se añaden en el blog, a parte de posts, vídeos, podcasts, imágenes de flickr, etc. Además, la empresa sabe que el éxito del triunfo en Redes Sociales es interactuar con su público, por eso los trabajadores de la compañía aérea realizan una auténtica conversación con los clientes por medio de su Twitter @SouthwestAir.
En definitiva, para convertirse en un caso de éxito en Redes Sociales, se debe tratar de escuchar a nuestro público y ver lo que quiere, darle información útil, no vender nuestros servicios, si no que nos los pidan al ver que tenemos relevancia en nuestro sector.
Fuente: ImpulsaConsultores.es
Muy interesante el artículo, sobre todo cuando se tratan de casos de éxito de medianas o pequeñas empresas. Creo que de todos los casos de éxito uno puede aprender algo y abrir la mente para poder implementar con los propios clientes.
Creo que no siempre se necesita un mega presupuesto para hacer algo que funcione sino más bien como dice al final del artículo se trata de comprender a la audiencia, darle información útil y yo agregaria tener algo de suerte para convertir una acción de marketing en un verdadero caso de éxito.
Finalmente me gustaría compartir un artículo que escribimos sobre este tema que podría ser complementario. Son 3 casos de éxito en redes sociales.
Saludos