Primera parte, aceptación, el gran aprendizaje
No podemos negarlo… y aunque suene a cliché me lo vais a permitir… las redes sociales llegaron para quedarse y, analizado desde una perspectiva eminentemente vinculada a la innovación empresarial, podemos ahondar en los beneficios que para las empresas (y el orden social en su conjunto) nos han brindado esta poderosas plataformas de interacción.
Si bien es cierto que, para todos los que hayamos adoptado el término empresa como propio, dándole la acepción más vinculada al ciclo social donde ha pasado a denominarse mayoritariamente, emprendimiento, la acción social ha sido mucho más que un paso más en nuestro plan de empresa, es también una realidad que se produce una relación causal entre la coyuntura económica a nivel global y la eclosión de las redes sociales así como el conocimiento explícito de los beneficios que el marketing social en todas sus variedades y entramados ha aportado a la nueva empresa social.
Cambia para empezar la acepción de social, desterrando todas las reminiscencias que lo vincularan a momento históricos distintos y centrándose en la asociación de cualidades únicas e inherentes a los seres humanos que es finalmente, lo que dota de poder a la acción social y sus consecuencias.
Aceptación, el punto de partida, el gran aprendizaje
Dentro de los principales beneficios que las redes sociales han aportado a la empresa, no podemos dejar de destacar la interiorización de la “aceptación”, este ítem poco tangible nos sitúa ante los beneficios que subyacen en ser capaces de aceptar realidades que no van a volver (crecimientos sustentados en la especulación, crédito, crédito, crédito como forma de vida, etc.) y aceptar que hoy, la empresa es un conjunto de emprendimientos pero… ¿qué significa esto realmente?
Las redes sociales nos hacen más eficientes
Sí, sabemos que esta afirmación puede resultar un tanto utópica pero, lograr la clasificación que otorga un boca a boca virtual favorable, estar presente en la interacción más vinculada a la calidad y el compromiso y conceder la mayor innovación y valor agregado a aquello que representamos o con lo que nos fidelizamos, no solo nos hace más visibles y accesibles (con todo lo que ello lleva implícito) sino que transforma nuestras acciones en eficientes y cuantificables.
Las redes sociales aportan a la empresa dinamismo, lo que aumenta la competitividad, situadas en el mismo nivel que las grandes marcas y con la posibilidad inmediata de interactuar con ellas, las PYMES, específicamente así como los micro emprendimiento, tienen en las plataformas sociales, grandes aliados… siempre y cuando estén dispuestas cumplir con los requisitos establecidos que… de sobra conocido es que los hay.
La empresa, las variables, las nuevas figuras, la economía social
Al estar conformado por profesionales independientes e innovadores que prestan servicios a las marcas e interactúan como consumidores de ellas (prosumidores) las redes sociales transforman también los organigramas de las empresas.
Adquiere peso específico por lo tanto el servicio de atención al cliente (causa fundamental de la pérdida de clientes, posicionamiento, reputación, influencia… calidad) y el cliente es también nuestro colaborador (empleado).
Cambian los paradigmas asociados a las relaciones personales, se vuelven más exigentes conceptos como compromiso, calidad y honestidad y todos los que interactuamos en ella; representamos y consumimos simultáneamente los servicios que nos brinda lar red, aumenta por lo tanto el concepto de la productividad.
Finalmente aumenta la oferta, la competencia es feroz y lograr ser un referente dentro de nuestro mercado está hoy vinculado a aspectos únicos en todas las personas. Se establece un nuevo paradigma económico muy trascendente en el marco empresarial; las redes sociales han impuesto una modificación estructural en el orden económico, el entramado, el ecosistema se rige hoy por una economía social, donde la eficiencia y la calidad es una condición excluyente.
Mayores facilidades de índole pecuniaria que se compensan con la altísima exigencia que Internet hace hoy a la empresa, aunque una de las grandes fortalezas es la pasión que la nube, ubicua, única y poderosa, despierta en todos los que diariamente, construimos empresa.
En la segunda parte de éste análisis ahondaremos en qué es lo que han logrado las empresas a través de los social media, en ésta era digital, integrada y ubicua, por la que avanzamos.
Carolina Velasco
Consultora SEO encuéntrala en Twitter: @santaspalabras · Google +: Carolina Velasco Vázquez · Skype: santaspalabras · LinkedIn · Facebook
Gran post Carolina, enhorabuena. Sin duda con el Social Media todos salimos ganando, tanto las empresas como los usuarios, como bien dices de alguna manera éstas se tienen que hacer mas eficientes y los clientes, seguidores, followers, consumidores, fans, etc tienen mucha mas autonomia, decisión , información y fuerza para hacer valer sus derechos, vamos que se les tiene en cuenta su opinión. Salu2
Muchas gracias.. esa es la idea, construir entre todos. Finalmente, todos somos consumidores y la protección de los clientes, debe ser al fin, un objetivo primigenio de las marca.
Me alegra que encuentres respuestas en Social Media Empresario… seguiremos por esta línea entonces.
Un saludo
Carolina Velasco
Sin duda las redes sociales han llegado para quedarse.
Aprovecho para informar que la Fundación Telefónica y AERCO organizan la segunda jornada del ciclo “Héroes del Social Media” bajo el título “Más allá del sector público”. Se van a plantear interesantes cuestiones sobre cómo mejorar la sanidad o la educación a través de las redes sociales. El día 28 de Octubre a las 10:00 en la Sala María Zambrano, Círculo de Bellas Artes. Os dejo el enlace por si os interesa: http://bit.ly/qJ07CL
Gracias x la info, Paula!
saludos
VG