Muchas empresas aún no han descubierto cuales son los beneficios de implementar un plan integral que relacione a sus empleados directamente con las redes sociales. La respuesta general ante este tipo de planteos recalca la posible usufructuación del tiempo productivo en actividades más ligadas al entretenimiento. Sin embargo, existen numerosas formas de poner en práctica esta relación empleado<=>redes sociales. Es sólo cuestión de dejar atrás viejos miedos y de saber aprovechar el potencial que tienen las redes en beneficio de la empresa.
Saltando barreras
Estamos atravesados por una nueva era. Es complicado a veces desligarnos de viejos conceptos, pero es necesario si queremos formar parte de esta nueva forma de comunicarnos. La división del trabajo taylorista es una calamidad en los tiempos que corren. Hoy en día, la tecnología y las herramientas con las que contamos ponen punto final a viejas estructuras para barajar y dar de nuevo. Son otras las reglas del juego, y es necesario actualizarse. Las nuevas leyes de la comunicación apuntan a una concepción más holística del trabajo: trabajo en equipo, integración y comunicación integral, son aspectos centrales a la hora de crecer.
Por qué hacerlo?
Las mayoría de las empresas cuentan ya con intranets y portales en donde se publican beneficios y actividades internas. La mayoría están orientadas a la mejora del clima laboral y a la participación de sus empleados, y sobre todo, a conocer a quién se tiene al lado. Este aspecto es fundamental para el buen funcionamiento de los procesos, pero ¿por qué no darlo a conocer también a los clientes externos? El bienestar general de los empleados y su consecuente divulgación a los clientes de la empresa generará una imagen positiva. Y dado que nos encontramos viviendo una era en la que la imagen y la comunicación son fundamentales, la herramienta más eficiente para hacerlo recae en este nuevo medio: las redes sociales.
Algunas ideas
Las empresas líderes logran que sus empleados se sientan orgullosos de pertenecer a esas compañías. Estas son líderes en el mercado, pero no podría ser de otra manera si no contaran con un capital humano que les brindase solidez, capacidad y profesionalismo. A veces tendemos a despersonalizar a la empresa como si fuera un objeto, pero no hay que perder de vista que éstas están formadas por grupos de personas.
El potencial que tienen las redes está directamente relacionado con volver a darle lugar a un tipo de vínculo que se había perdido: el de la comunicación directa. Las opiniones, los comentarios y la posibilidad de decir “me gusta esto” ha reposicionado la opinión personal y le ha dado un nuevo envión. Cuando la comunicación directa se da entre muchas personas, se vuelve multidireccional: y esa es la riqueza que hay que aprovechar para llegar a la mayor cantidad de gente posible.
La calidad es el reflejo de la satisfacción, entonces, por qué no contárselo al mundo?
Tiempo atrás escuchaba en un seminario a cierto agricultor emprendedor del sur de Chile, al cual le preguntaron como había hecho para emprender de manera tan rápida y solida, este dijo que todo se debía al capital humano, el cual estaba contento por el trabajo que poseía y los beneficios que se les otorgaban, no solo económicos sino que también sociales.
quizás en su minuto no tenían acceso a las redes sociales, pero el logro lo mismo que se plantea, la importancia de que el trabajador se comprometa con lo que hace va de la mano con el apoyo y el entendimiento que se le entrega desde la compañía.
Si la empresa esta logrando buenas resultados de manera interna ¿porque no compartir dichos resultados con todo el mundo? de esta manera puede aumentar el nivel de posicionamiento en la mente del cliente de manera positiva.
Muy buen articulo
Mi humilde opinión.
Hola Jr_Leyton! me alegro de que compartamos opiniones…la calidad de las personas es sin dudas aquéllo que marca la diferencia. Gracias por tu comentario!
Buenos dias. Muy buen articulo y comparto la opinión de JR_Leyton. Es de suma importancia dar a conocer el trabajo de calidad/eficiencia que se realiza en la empresa, y más ahora que mas del 90% de los usuarios opinan que la creación de una red social sin importar el giro de la empresa, es necesaria como un medio de interaccion/dinamismo. Saludos
Yo kiero es saber los no beneficios