Son muchas las marcas que cuando se plantean aumentar su presencia en las redes sociales se sienten abrumadas por la cantidad de acciones que hay que realizar casi simultáneamente para consolidar una buena influencia.
No podemos olvidar que hoy, influencia es un sinónimo de Posicionamiento Web basado en SEO social y éste, únicamente se construye a partir de la presencia, la interacción y la promoción constante de contenidos de calidad.
Muchas acciones no cabe duda que, para muchos microempresarios se tornan complejas de compaginar con las reuniones de ventas, la planificación de las estrategias de marketing o la puesta en escena de campañas publicitarias específicas.
Si vinculamos todo lo anterior a la eficiencia de la asociación de profesionales en comunidades eficientes, no es de extrañar que terciarizar los servicios de los profesionales del Social Media se transforme en una alternativa eficiente ( y necesaria) para aprovechar al máximo el potencial que subyace en las redes sociales en relación al crecimiento de las marcas.
5 Razones para terciarizar la gestión en las redes sociales
1- Microempresas
Necesitamos un profesional activo en las redes sociales cuando estamos comenzando y no tenemos a nadie ejerciendo la consolidación de la marca.
Ó
No tenemos formación específica o experiencia en las Redes sociales.
2- Acabamos de dar el salto al entramado social
Es imprescindible contar con la ayuda de un profesional del Social Media cuando nos decidimos por un negocio online pero no contamos con la experiencia necesaria para consolidar una marca dentro del entramado social.
3- Nuestra experiencia no nos permite crear contenido
Este es un aspecto muy importante ya que avanzamos por el ciclo del Marketing de Contenidos como nexo indiscutible entre las marcas y sus clientes.
Cada vez más, las redes sociales se consolidan como las plataformas en las que las marcas logran, a través de la información que se desprende de la interacción, identificar necesidades e intereses y, es a través del contenido, que se genera la conversión y la confianza.
Contar con los servicios de un profesional cualificado para el Social Media que se encargue de la gestión de nuestra marca en las redes sociales es absolutamente imprescindible si no vamos a poder crear de forma constante, contenido de alta calidad.
4- El equilibro para consolidar una marca hoy, radica en “ser social” y a la vez conocedor de la innovación empresarial.
Variables ambas cuyo desarrollo simultáneo y eficiente es complicado si no contamos con los servicios de un profesional conocedor del entramado y las acciones necesarias para consolidar una marca y transformarla en un referente.
5- La conversión, esencial.
Finalmente, es una decisión muy adecuada tener presente que, por lo menos al principio, no resultará fácil tener claro nuestro proceso de conversión, por lo que contar con los servicios de un profesional del Social Media es simplemente, imprescindible.
Solo estos profesionales están capacitados para analizar la estrategia de Marketing en el entramado social más adecuada para nuestra marca dentro del espectro global actual, lo que nos permitirá contar con un plan de acción equilibrado y eficiente entre nuestras acciones y nuestra presencia social.
Finalmente un aspecto también muy importante: Community Managers, Asistentes Virtuales y Social Media Managers, son nuevas profesiones derivadas de las necesidades que plantea la interacción en las redes sociales focalizadas en la construcción de nuestra marca (posicionamiento Web, clasificación, influencia, relevancia).
Necesitamos vincular nuestra experiencia a los profesionales que conocen el ecosistema en el que vamos a adentrarnos, solo así lograremos los objetivos previstos de una forma eficiente y lo más importante, sustentada en el tiempo por su vinculación constante con la calidad. Necesitamos trabajar en equipo para ser más eficientes. Necesitamos que el Win-Win nos permita confiar para crecer, necesitamos… ser sociales.
Es importante recordar que las redes son altamente cambiantes, tanto… que cada jornada nos enfrentamos a su dinamismo, esto nos obliga a ser más eficientes y aceptar el hecho de estar en un constante proceso de cambio, pero también, nos obligan a darnos cuenta de la importancia que adquiere “la construcción de comunidad” como sinónimo de trabajo en equipo ya que finalmente ésta, es la única variable que nos permite identificar nuevas y constantes oportunidades para innovar, crear…crecer.
Carolina Velasco
Consultora SEO encuéntrala en Twitter: @santaspalabras · Google +: Carolina Velasco Vázquez · Skype: santaspalabras · LinkedIn · Facebook
[…] jQuery("#errors*").hide(); window.location= data.themeInternalUrl; } }); } socialmediaempresario.com – Today, 8:44 […]