Publicado por Ines Chueca en Una mirilla, una puerta y yo
Muchas veces no es que haya que imponer las cosas, basta con sugerirlas o aconsejarlas. La gran mayoría de las empresas, no llegan a implementar adecuadamente las redes sociales en su negocio, porque sus empleados no son partícipes de ellas y ¿sabéis que? si los propios empleados hablan bien de la marca, en ocasiones son tan buenos embajadores como los clientes.
Os propongo una serie de actuaciones que pueden ayudar en esta tarea, pero todo depende del tipo de empresa. Tened en cuenta que no se generará el mismo contenido para un hotel que para una agencia de viajes o para una empresa de transporte, aquí tenéis algunas ideas:
Llegan a trabajar y ¡Check-in en Foursquare! Puede que lo hagan con una foto, un detalle bonito que hayan visto… Ojo con esto de hacer check-in que si el negocio tiene alguna promoción, antes de nada hay que nombrar staff en Foursquare a los empleados para que no influyan en las campañas, que no compitan por “Mayor’s”.
Cread concursos internos de Instagram, que compartan fotos y luego valoren entre todos las más originales. Esto generará contenido de imágenes para la empresa, los empleados son los que más tiempo pasan en las inmediaciones y seguro que encuentran detalles positivos a destacar. También se podrán usar en la cuenta de Flickr, si la empresa dispone de ella y si no es así, ¡Pues se crea!
Habrá empresas en las que parte de las actuaciones en Redes Sociales las gestione una compañía externa, informad a ésta de lo que vais a hacer, pues seguro que también les será muy útil y os podrán orientar.
Si por lo contrario gestionáis por completo la presencia en Internet, podrán subir contenido a la Fan Page de Facebook (recordad, nunca perfil), si los nombráis administradores de la página, pueden aportar mucho y se sentirán más involucrados.
Cread cuentas personales en Twitter ellos serán los primeros en retwittear algo que les guste de la marca. Participarán en menciones y adquirirán el hábito de “pensar en Twitter”. Sí, os lo adelanto, se puede pensar en 140 caracteres.
Con YouTube, imaginad que hay un evento en vuestro local y quieren grabar: Cómo se han montado las mesas, cómo hacer un centro de flores, el recibimiento tan especial que han tenido los invitados… tened en cuenta siempre la privacidad de los asistente, para evitar inconvenientes, mejor centrarse en objetos y paisajes.
Blog: Animad a que escriban posts sobre dudas típicas de clientes que saben resolver, tales como: Consejos antes de viajar en barco, consejos para tu boda, cómo preparar una maleta… todo dependerá de la especialización del negocio. Al fin y al cabo, ellos son los que más tratan con clientes y saben lo que reclaman y necesitan.
Línkedin: Después de dar de alta a la empresa, como es debido (descripción, localización, filosofía, servicios…) los empleados pueden unirse a la red y reflejar en su perfil, la vinculación y el puesto que ocupan. A la hora de contactar con la marca, puede ser más cómodo hacerlo directamente con la persona encargada de cada departamento. Una vez dados de alta, si se animan, puede que creen debates hablando de temas de interés para posibles clientes/proveedores.
En el caso que sea un hotel o restaurant con encanto, cread un “rincón especial” en la comunidad de viajeros minube, con su recién estrenada aplicación móvil, hay muchas más posibilidades de que un cliente encuentre vuestra empresa. Ya sea porque lo haya planificado con antelación o sobre la marcha in situ.
Estos son sólo algunos consejos, espero que os sirvan de inspiración y lleguéis a comunicar y conectar con los usuarios.
Yo lo veo, lo veo…
Excelentes consejos! saludos!
acabo de escuchar que animar a tus empleados a participar en las redes sociales en nombre de la marca, o compartiendo su contenido, está en contra de la ley de publicidad. sabéis algo de esto?